
Placebo: Brian Molko, Stefan Olsdal y Steve Hewitt. Un americano - inglés, un sueco y un inglés. Tres nacionalidades distintas, tres personalidades diferentes pero una misma manera de entender la música, la vida, que les llevó a encontrarse en el Londres de principios de los 90.
Brian y Stefan pasaron parte de su adolescencia en Luxemburgo. Ambos acudían al American School de Luxemburgo aunque durante ese período no cruzaron ni dos palabras. A los 17 años, Brian, decidió cerrar la puerta de su etapa en Luxemburgo y comenzar una nueva vida en Londres donde estudió arte dramático en el Goldsmith College. Stefan, por su parte, volvió con sus padres a Suecia.
Casualidades de la vida o avatares del destino, sus caminos volverían a encontrarse unos años después en la estación South Kensington del tren subterráneo de Londres en 1994. Stefan había seguido a sus padres hasta allí y estudiaba guitarra en el Musicians Institute en el East End londinense y Brian, por aquel entonces, ya componía sus propios temas e incluso había actuado alguna que otra vez junto a un baterista llamado Steve Hewitt, a quien conoció a través de una amiga del Goldsmith.
Tras darse cuenta de que tenían más cosas en común de las que jamás hubiesen imaginado, Brian y Stefan, decidieron formar un grupo, al que en un principio llamaron Ashtray Heart, pero que finalmente pasó a adoptar el nombre de Placebo. Steve participó en las primeras demos del grupo pero debido a los compromisos que le unían con su banda, Breed, dejó estas colaboraciones y su lugar fue ocupado por un baterísta sueco llamado Robert Schultzberg, con quien Stefan ya había tocado en sus años de instituto.
El debut de Placebo sobre el escenario sería en enero de 1995 en el Rock Garden de Londres y en octubre del mismo año graban su primer tema, "Bruise Pristine", para el sello independiente Fierce Panda. En continua actividad, dieron numerosos conciertos en locales de todo el país y en el circuito universitario. A final del año. "Come Home", un single grabado para el sello independiente Deceptive, se coloca en el número tres de las listas británicas independientes.
En enero de 1996 Placebo crea su propio sello discográfico, Elevator Music, mediante un contrato especial con Hut Recordings, sello subsidiario de Virgin. Ya entonces, el sonido y el lenguaje tan particular de Placebo había llegado a oídos de David Bowie y éste les invitó a ser teloneros en varios de sus conciertos del Outside Tour, lo cuál supuso una gran oportunidad a nivel promocional y una gran experiencia personal.
Durante la primavera del mismo año graban en Dublín su primer álbum homónimo"placebo", junto al productor Brad Wood, el cual salió a la venta en julio y llegó a ser disco de oro en Inglaterra. De nuevo en la carretera, los conciertos les llevaron de gira por todo el Reino Unido e incluso por América, Alemania y Francia. Fue entonces cuando Steve se reincorporó a la banda, para quedarse definitivamente, tras la marcha de Robert a causa de problemas de entendimiento con el resto del grupo. Y es que la química surgida entre ellos en aquellas primeras demos resultó ser irremplazable.
Como confirmación del éxito que Placebo estaba alcanzando, en enero de 1997, el single "Nancy Boy", que se incluyó en la banda sonora de la película española "Airbag", alcanzó el número cuatro en las listas del Reino Unido. Ese mismo mes, actuarían como invitados especiales junto a otros artistas en el Madison Square Garden de Nueva York en la fiesta del 50 cumpleaños de Bowie. El grupo no paró en todo el año realizando su propia gira en el Reino Unido y actuando como teloneros de U2 en muchas de las fechas europeas del Popmart Tour.
Al año siguiente, 1998, además de comenzar la grabación de su segundo álbum, Placebo participó en la película de Todd Haynes "Velvet Goldmine". Su contribución no solo fue sonora, haciendo una versión de la canción “20th Century Boy” de Marc Bolan, sino que cada uno de ellos tuvo su pequeño papel en el film: Brian y Steve formando parte de los Flaming Creatures y Stefan como bajista en otra banda de la película.
“Without You I'm Nothing” fue el título elegido para su segundo trabajo.El primer single, “Pure Morning”, salió en agosto del 98 entrando directamente al numero cuatro de las listas británicas. Tras, “You don't care about us” y por fin, el 12 de octubre del mismo año , el álbum completo se puso a la venta . Para quien le gusten las cifras: más de 300.000 copias vendidas en el Reino Unido y alrededor de un millón en el resto del mundo. Como curiosidad: sacaron la edición limitada de la canción "Without You I'm Nothing" en la que David Bowie presta su voz al tema.
Hasta julio de 2000 no encontraríamos en las tiendas el nuevo material de Placebo. Y seria“Taste in Men”, un adelanto de su tercer disco: “Black Market Music”. Descubrimos a unos Placebo mucho más seguros de si mismos e implicados en la producción, la cual llevarían a cabo junto a Paul Corkett. Para este trabajo contaron con la colaboración de gente como Rob Ellis, batería y arreglista de P.J Harvey; Severe Loren, cantante y guitarrista de Linoleum; y el rapero Justin Warfield (One Inch Punch) quien prestó su voz para la sorprendente "Spite and Malice".
En septiembre salió el segundo single, "Slave to the Wage", para entonces Placebo ya había paseado Black Market Music, a la venta en octubre, por festivales de toda Europa. La gira se alargó año y medio llevándoles desde Europa hasta Estados Unidos, Canadá, México, Australia, Japón, Rusia. "Special K" y "Black-Eyed" también fueron single. Éste último, formó parte de la banda sonora de una película alemana llamada "Engel&Joe", de la cual pueden verse imágenes en el video- clip de la canción.
Tras el último concierto de la gira, el 19 de octubre de 2001 en el Brixton Academy de Londres, hacen un paréntesis durante el cual, además de preparar su cuarto álbum, su cantante Brian Molko realizó interesantes colaboraciones con otros grupos. Así, prestó su inconfundible voz para el tema "Carbon Kid" incluido en el disco “White Noise”de Alpinestars y en dos cortes del álbum Positions de Trash Palace, "The Metric System" y una versión del "Je t'aime moi non plus" de Serge Gainsbourg junto a la actriz Asia Argento. También puso en práctica su faceta de D.J en algunos clubs de Londres, Grecia y España.
El siguiente álbum del grupo, Sleeping With Ghosts del 2003, fue más aventurado al experimentar con influencias de música electrónica, pero al mismo tiempo conservó el sonido particular de Placebo. Adicionalmente apareció el álbum también en una edición especial, conteniendo un segundo disco con todas las versiones que habían grabado hasta ese momento.
Cinco han sido los singles de “Sleeping with Ghost” publicados por la banda. “The Bitter End”, “This Picture”, “Special Needs”, “English Summer Rain” y “Protège Moi” -publicado sólo en Francia.
Para el siguiente año Placebo publicó su primer colección de sencillos titulada Once More With Feeling. Singles 1996-2004 y tocaron en vivo en el estadio de Wembley. Robert Smith tocó con ellos dos temas, Without You I'm Nothing y una versión de Boys Don't Cry, canción original del grupo de Smith, The Cure. Poco después se embarcaron en una pequeña gira por Sudamérica. Es esta gira, según declararon los miembros de la banda, vivieron el momento más emocionante de su carrera al tocar en la Estación Mapocho de Chile, para 20.000 personas en 2 noches consecutivas. La banda jamás imaginó la popularidad que tenían en este país, y el tremendo recibimiento que les dieron los fans chilenos. También participaron en el concierto masivo Live 8 tocando en el Palacio de Versalles en Francia.
En septiembre del 2005 Placebo concluyó la grabación de su último álbum, Meds, el cual se lanzó el 13 de marzo del 2006. El productor es Dimitri Tikovoi, quien es amigo del grupo y ya les había producido en el pasado un par de versiones, The Ballad of Melody Nelson y Running Up That Hill. El disco además cuenta con la participación de dos músicos en dos temas, VV del grupo The Kills y Michael Stipe de R.E.M. Según Molko el disco es un regreso a las raíces de Placebo, con un sonido más cercano al de su primer disco.
En Septiembre del 2006, con el fin de conmemorar los 10 años de la banda, Placebo decide relanzar su primer álbum Placebo. El álbum fue lanzado el 25 de dicho mes y cuenta con las canciones del primer álbum incluyendo rarezas de aquella época, además de un DVD que contiene diversas presentaciones de Placebo con temas de dicho álbum.